Entradas

De estudiar en el pueblo originario a estudiar en la ciudad.

Imagen
  En el marco de talleres formativos desarrollados con docentes de instituciones educativas de los pueblo Ac huar y S hawi,    en al g un momento  de las mismas, estos   comenzaron a compartir sus experiencias como estudiantes universitarios. Entre otras cosas, esto fue lo que dijeron:     "-Cuando yo salí para estudiar a Lima, todo fue raro -¿Por qué? - Uy profe, varias cosas, mejor dicho todo:   la comida, el idioma, el paisaje, extrañaba a la familia. Ya quería dejar la universidad.  La primera semana me enferme del estomago. La comida tenía mucho condimento, el sabor muy diferente al de mi comunidad. Solo tomaba agüita de hierbas que me daba la señora. Estaba flaco como una ramita profe (jajaja). -Y ¿Cómo fue lo del paisaje? Imagino, por el color del cielo de Lima y la falta de árboles. -Si psicólogo. El color del cielo. Las distancias en la ciudad. Una vez me perdí. Sin contar con el idioma. En el colegio yo hablaba un poco de castellano. Pero en la universidad había que habl

ARTICULACIÓN ENTRE LA VIDA DE LA COMUNIDAD ORIGINARIA Y LA DE LA ESCUELA.

Imagen
  L a socialización tradicional de los niños, niñas y adolescentes de los pueblos originarios amazónicos y andinos, de manera general, tiene algunas de las siguientes características:            (a)   Es básicamente oral- práctico y dada por los padres y madres. Los conocimientos, las costumbres, las tradiciones, los mitos se transmiten de padres- madres a hijos- hijas a través de los relatos. Los padres enseñarán a los varones, de manera práctica, las artes masculinas:  pescar, cazar, construir una casa, etc. Lo mismo en el caso de las féminas. La madre enseñara, a sus hijas, los conocimientos correspondientes a la culinaria, a la etiqueta, a la alfarería, a los mitos relacionados con la femineidad etc.    (b)    Los niños, las niñas y las adolescentes desarrollan un pensamiento complejo. Todo este aprendizaje “situado”, hace que  “ La niñez andina y amazónica se cría y cría un pensar complejo que se hace más profunda y singular en la medida que asume que el saber, desde su cosm

Trabajando la interculturalidad con docentes que no son formados en EIB…pero que trabajan en una escuela EIB.

Imagen
       Un dato previo sobre la formación del docente que labora en Escuelas de Educación Intercultural Bilingüe. “…preocupa que de 45,186 docentes que laboran en educación básica regular que enseñan a estudiantes indígenas el 94% (42,439) no cuente con formación académica en educación intercultural bilingüe y 40% (17,905) no tenga dominio del idioma originario [1] . Una constatación desde la experiencia propia y ajena, sobre los docentes que laboran en escuelas EIB Además de formación docente, existen otros tres factores que influyen en el desempeño docente y la calidad de su interacción con los estudiantes y miembros de la comunidad originaria: (a)Docentes mestizos [2] , no sensibilizados con la diversidad cultural y la interculturalidad; además de no estar   familiarizados con el mundo y la cultura Achuar. Esto     dificulta el desarrollo de sus actividades pedagógicas, así como las de tutoría y orientación educativa, promoción de la convivencia democrática e intercultural sea

¿Y si la IE debilita la identidad de los estudiantes de un pueblo originario?

Imagen
     Hilado tradicional. Foto propia 1. Los saberes ancestrales. Nuimiat Achuar Warush e s una escuela rural con residencia, ubicada en la comunida de Wijint, perteneciente a la etnia Achuar (1).  Con varias de sus docentes y directivas nos conocemos desde el 2017. Y desde entonces, hemos conversado   sobre las acciones que desarrollan   para incorporar en el día a día de la escuela los saberes espirituales, sociales, tecnológicos, artísticos, médicos, etc de la comunidad Achuar.   Desde la relación con ellos,  nace el presente post, que pretende mostrar una práctica pedagógica que responde   "a las necesidades particulares, de los pueblos originarios,  que  abarque  su historia, sus conocimientos, sus   técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás  aspiraciones sociales, económicas y culturales  (2).  Relato 1: ni los estudiantes, ni las estudiantes  hacen la tarea. Los adultos achuar, las profesoras de secundaria con años de experiencia en la comunidad señalan que los y l

En el principio...las capacidades interculturales

Imagen
    ¿Desde dónde partimos? Mi marco de referencia, en ésta y las siguientes entregas, es mi experiencia con IE de la amazonía rural peruana: con docentes, con estudiantes, padres de familia. Ese es el escenario. Desde la escuela, como un microcosmos, en el que se generan un conjunto de dinámicas, que impactan de manera distinta en sus actores. Las representaciones mentales de los docentes. “Ellos no entienden”. “Ellos están un poco atrasados, su cultura es atrasada”. Decía un profesor refiriéndose a las características de los alumnos Achuar, que recién había conocido ese año. Otro docente decía “Al principio no los entendía, habían muchas cosas que no le encontraba sentido y me decía: ¿Cómo no pueden entender algo tan básico?, no entendía las costumbres de la comunidad”. En otro momento, la profesora Judith palabras más, palabras menos sentenciaba: “Estos chicos son unos tromes, a ver tú o cualquiera de nosotros que nos dejen en el bosque, ¿Crees que podríamos orientarnos?” ¿Qué hay de

Mi experiencia con IE rurales amazónicas de pueblos originarios.

Imagen
  Soy Rodolfo Cornejo Deacosta. Natural de Lima. Afrodescendiente y psicólogo de profesión. Toda mi experiencia profesional se ha desarrollado en el mundo social.   Estos últimos años, me he relacionado con el mundo educativo amazónico,  más específicamente de los pueblos or i g inarios Ac h uar y S h awi.  con docentes, estudiantes, padres y madres de familia,  observando a algún maestro ancestral, participando de cursos, inscribiéndome en diplomados, en la revisión del  material abundante que encontramos en el camino.  Claro, comparada mi experiencia con las de otros, es una nada y debe ser por eso que me ánimo a traer al ordenador varias de mis  intuiciones iniciales. Es que  cuando pasamos de las primeras sensaciones al discurso escrito activamos  procesos de reflexión, que nos abren a otras formas de pensar la experiencia inicial, para desde ahí esbozar alternativas para el espacio, para el lugar, para los docentes, los estudiantes que suscitaron la reflexión. Si partimos de la co